Cartografía Política y Sociedad Mundo ¿Qué porcentaje de inmigrantes hay en el mundo? 7 julio, 2020 Descargar mapa Creative Commons BY-NC-ND Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Descripción del mapa Los movimientos de población en el mundo se llevan produciendo desde el inicio de los tiempos, y ni siquiera el auge de los Estados y las fronteras han supuesto un freno en este proceso. Tanto es así que existen incluso tres países en los que la población nacida en el extranjero supera a la nativa: Emiratos Árabes Unidos —88%—, Kuwait —76%— y Catar —65%—, según datos de 2017 del Pew Research Center. Para contabilizar el porcentaje de extranjeros, el Pew Research utiliza la definición de migrante internacional del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, que incluye a cualquier persona que lleve viviendo un año o más en un país distinto al que haya nacido, así como refugiados. De esta forma, los países del golfo Pérsico son los que presentan las tasas más altas, a pesar de que la mayoría de la población migrante ni ha nacido ni morirá en dichos países. ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Cuando los inmigrantes son mayoría: los Emiratos Árabes Unidos Lo que ocurre en territorios como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Baréin, Omán o Arabia Saudí está muy ligado al auge del petróleo que se produjo en los años setenta. La constante escasez de mano de obra abrió la puerta a la llegada de trabajadores llegados principalmente del sudeste asiático, y desde entonces la población migrante se ha convertido en una pieza esencial de las economías del golfo Pérsico. Por el contrario, los países de Centroamérica, algunas regiones de África y el propio sudeste asiático son los que cuentan con porcentajes de población extranjera más reducidos. A pesar de la extendida creencia de que la mayoría de flujos migratorios tienen lugar entre regiones distintas, la realidad es que una gran parte de movimientos se produce entre países vecinos o cercanos, a excepción de algunas regiones en las que, por facilidades geográficas, como el norte de África, la emigración es hacia otras regiones del mundo. Las migraciones en África Más reciente El mapa físico de Colombia Te puede interesar El mapa de la malaria en el mundo ¿Qué nivel educativo tienen los trabajadores del sector público y privado?