En el foco Política y Sociedad América del Norte América Latina y el Caribe El éxodo centroamericano y la caravana de la desesperanza Fuente: Nitish Meena 29 octubre, 2018 María Canora @MariaCanora Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal El 13 de octubre salió de Honduras una caravana compuesta por 160 jóvenes, madres, niños y ancianos que huían de la pobreza, la violencia y la represión política. Buscaban un futuro mejor, con las esperanzas puestas en el norte de América. A medida que avanzaban en su travesía por Guatemala y México, la comitiva fue aumentando hasta llegar a más de 7.000 personas. Ante su inminente llegada a EE. UU., Trump ha amenazado con decretar el estado de emergencia. La migración a gran escala no es una noticia nueva en América Central. Las guerras civiles en El Salvador y Guatemala en la década de los 80 y la destrucción causada por fenómenos naturales —el huracán Mitch en 1998, el terremoto en El Salvador en 2001 y el huracán Stan en 2005— provocaron un desplazamiento masivo de centroamericanos a EE. UU. En los años siguientes el empeoramiento de la situación de seguridad con la aparición de las maras y el aumento de la violencia causada por la guerra contra el narcotráfico, unido a una muy deteriorada situación económica y política, provocó que la migración irregular de los países del Triángulo Norte aumentara de forma exponencial. El establecimiento de las comunidades migrantes en EE. UU. y la consolidación de sus redes transnacionales de apoyo crearon una dinámica migratoria única. Para ampliar: “El tapón del Darién, un nuevo desafío migratorio”, Fernando Salazar en El Orden Mundial, 2016 Atravesar México por las rutas migratorias clandestinas entraña un altísimo riesgo. Los cárteles de droga explotan de forma lucrativa la migración irregular a través del secuestro y el coyotaje. Excluidos de la sociedad y sin ningún tipo de protecci... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña