En el foco Geopolítica Política y Sociedad África África subsahariana en 2021 19 diciembre, 2020 David Soler @david4soler Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal África subsahariana tiene ante sí un 2021 de posible mejoría. La puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio tras el retraso provocado por la pandemia puede ayudar a la recuperación económica. La región también deberá frenar la creciente sangría yihadista, recuperar la senda democrática y resolver tensiones diplomáticas como la de la Gran Presa del Renacimiento entre Egipto, Etiopía y Sudán. De fondo, la relación del continente con Estados Unidos podría cambiar bajo la Administración Biden. La pandemia no ha traído a África subsahariana la cifra devastadora de muertes que se esperaba. La región solo tiene un 5% de los casos a nivel mundial y un 3% de las muertes, siendo un 17% de la población global. La ONU pronosticaba en abril al menos 300.000 muertes y que habría hasta 3,3 millones solo en 2020. Sin embargo, se cuentan alrededor de 35.000 muertes excluyendo los países del norte del continente. Los países peor situados han sido los más conectados con el exterior, especialmente Sudáfrica. Además, se ha erradicado la polio salvaje en todo el continente y la República Democrática del Congo quedó libre de ébola por primera vez en dos años, después de superar dos brotes. Otras noticias positivas son los acuerdos de paz en Sudán y Sudán del Sur o el cambio de poder pacífico en Malaui tras una repetición de elecciones. Sin embargo, 2020 no fue un buen año para África subsahariana, empezando por la crisis económica. Sudáfrica se enfrenta a su peor recesión desde 1992 tras sufrir una caída del PIB del 51% en el segundo cuarto del año respecto al mismo periodo del año anterior. Su mala situación ha arrastrado al resto de países. Lastrada por el confinamiento y la fa... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña