En el foco Economía y Desarrollo América Latina y el Caribe Cómo la violencia también está matando la economía de México Fuente: elaboración propia. 15 noviembre, 2020 Fernando Rey @elferto Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal La lucha contra la violencia le ha costado al Gobierno de México casi 97.000 millones de dólares en seguridad desde 2006. Pero ese gasto es solo un 12% del impacto económico total, estimado en más del 20% de su PIB anual. Pequeñas empresas, agricultores y familias son las principales víctimas de extorsiones y homicidios. Pese al fracaso de la estrategia de militarización, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue apostando por ella mientras la violencia no deja de aumentar. Quince años de lucha contra la violencia en México no evitaron que 2019 fuera el año con más homicidios en la historia del país: 36.000 víctimas. Detrás de la cifra se esconden el crimen organizado y el narcotráfico, pero también una estrategia estatal basada en la confrontación militar más que en la inversión en políticas sociales. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a la presidencia en 2018 prometiendo un cambio: priorizar la seguridad ciudadana, el sistema judicial y la asistencia social frente al gasto militar predominante hasta entonces. AMLO no solo ha incumplido su promesa, sino que ha incrementado el gasto militar. Pero el impacto económico de la violencia va más allá del gasto público en seguridad y defensa. Familias y empresas asumen los costes de la violencia, desde un atraco, un homicidio o una extorsión hasta los gastos sanitarios o de seguridad personal. Sus consecuencias están siendo devastadoras para México, que echa en falta una estrategia que priorice la inversión en políticas sociales, actividades generadoras de riqueza y bienestar social. La violencia le cuesta a México más del 20% de su PIB Aunque México lleva décadas luchando contra la violencia... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña