En el foco Geopolítica Mundo ¿Qué ha sido de los BRICS? Reunión de los líderes de los BRICS. Fuente: Alan Santos / Palácio do Planalto 12 enero, 2020 Trajan Shipley @trajan_shipley Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal A principios de la década, parecía incuestionable que el mundo avanzaba hacia la multipolaridad, con una gobernanza global más democrática y en el que la voz de los países periféricos resonara con más fuerza. Esa tendencia estaría protagonizada por los BRICS, un grupo de países emergentes cuyo crecimiento económico les destinaba a la primera línea de los asuntos globales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Diez años más tarde, el globo de los BRICS se ha desinflado y, aunque algunos de los países que lo componen siguen siendo relevantes, el foro ha perdido influencia e incluso parece haberse quedado obsoleto. Los BRICS son quizás el único foro u organización internacional que nace de una propuesta académica. El término “BRICs” fue acuñado en 2001 por el analista de Goldman Sachs Jim O’Neill en un informe en el que preveía un aumento del PIB mundial en la primera década del siglo XXI derivado principalmente del crecimiento económico de Brasil, Rusia, India y China, con Sudáfrica excluida en aquel entonces. Dada su creciente relevancia, O’Neill proponía incluir a estos cuatro países en estructuras de gobernanza económica global, argumentando que si, por ejemplo, el G7 fuera realmente el foro de los siete países con mayor peso económico, India y China deberían sustituir a Italia y Canadá. Inspirado por la propuesta de O’Neill, el BRICs se concibió inicialmente como un foro informal donde discutir sobre la gobernanza global y el protagonismo que sus cuatro países miembros deberían tener en él. La primera reunión ocurrió en los márgenes de la Asamblea General de la ONU de 2006 y la primera cumbre oficial de líderes tuvo lugar en 2009 en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, reuniéndose a partir de entonces cada año de forma permanente. Sudáfrica fue invitada en 2010, con lo que el grupo... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña