Consigue acceso a todos nuestros mapas y mucho más: Suscríbete o inicia sesión Suscripción Cartografía La historia de la teledetección 28 abril, 2018 © El Orden Mundial.Todos los derechos reservados. Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Descripción del mapa Desde el mito de Ícaro hasta el vuelo de los hermanos Wright, pasando por Leonardo da Vinci, el ser humano siempre ha tenido un ansia por volar e intentar ver el mundo desde el cielo. Desde una perspectiva más científica, es lo que llamamos teledetección. Gracias a ella hoy podemos disfrutar de las imágenes espaciales y de distintos satélites que en tiempo real nos envían información de lo que ocurre a lo largo y ancho del planeta. Tal esfuerzo ha llevado décadas de desarrollo científico y técnico, algo prácticamente impensable desde los inicios de la aviación.... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña Más reciente ¿Cuánto se usa el cinturón de seguridad? Te puede interesar