Cartografía Economía y Desarrollo Mundo El aumento de las ventas en el Black Friday 26 noviembre, 2020 Descargar gráfico Creative Commons BY-NC-ND Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar gráfico Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Descripción del gráfico El Black Friday o Viernes Negro es la fiesta del consumismo por excelencia y que se celebra cada año el día después de Acción de Gracias, que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre. Lo que empezó siendo como una jornada masiva de compras en Estados Unidos se ha acabado convirtiendo en un fenómeno mundial que mueve a millones de personas. Cada vez más comercios se suman a esta nueva moda con rebajas y el volumen de negocio del Black Friday no para de aumentar. De hecho, en 2018, las ventas crecieron un 663% en comparación con un día normal en todo el mundo. Pero ¿cuál es el origen de esta celebración? Existen varias teorías al respecto. Una de ellas, que ya ha quedado descartada, apuntaba que tenía un pasado esclavista, en concreto a la costumbre de los traficantes de esclavos negros de bajar sus comisiones el día siguiente a Acción de Gracias de cara al invierno. Otra idea más sustentada afirma que su origen está en el viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de la bolsa de Wall Street trataron de hacerse con el control del comercio mundial del oro. Su intento acabó en fracaso y en la quiebra de muchos inversores, que bautizaron el fatídico día como “Viernes Negro”. ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Un siglo más tarde, a mediados del siglo XX, la expresión comenzó a coger fuerza para referirse a la multitud que colapsaba las tiendas el día después de Acción de Gracias. Pronto las cadenas de supermercados y comercios se dieron cuenta del enorme potencial comercial que tenía esa fecha, y comenzaron a lanzar ofertas especiales para atraer a las masas. Desde entonces, el Black Friday no ha parado de batir récords de ventas y conquistar países hasta convertirse en la esperada fiesta consumista internacional que es hoy en día. Por si fuera poco, en los últimos años también ha cobrado fuerza la celebración del Cyber Monday o Ciberlunes, la jornada en la que los comercios animan a sus clientes a comprar por internet y que tiene lugar el lunes siguiente al Viernes Negro. En 2018, los países anglosajones fueron los que más dinero se gastaron en el Black Friday, con una media de 469€ por consumidor en Estados Unidos, 381€ en Canadá, 351€ en Reino Unido y 300€ en Irlanda. En cuanto al volumen de ventas, Italia, Grecia y Alemania fueron los países que más vieron crecer sus transacciones, con un 4.516%, un 2.600% y un 2.160% más de ventas, respectivamente, que cualquier otro día del año. Los hogares con ordenador Más reciente El mapa de la lepra en el mundo Te puede interesar ¿Cuánto se usa el cinturón de seguridad? El mapa del impacto de las enfermedades crónicas en el mundo