En el foco Política y Sociedad América Latina y el Caribe Haití: pandemia, crisis económica y ahora lucha por el Gobierno Bandera de Haití. Fuente: Pixabay. 23 marzo, 2021 Marta Moya @martamdom Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Haití vive una crisis social provocada por una particular situación política: el presidente, Jovenel Moïse, asegura que le queda un año de mandato, mientras que la oposición alega que la legislatura terminó el pasado 7 de febrero, una verdad a medias, y ya ha nombrado un “presidente interino”. Este escenario ha desatado un aumento de inseguridad y violencia. Entretanto, Moïse gobierna por decreto y con el Parlamento cerrado desde enero de 2020. El futuro pasa por celebrar elecciones, una reforma o una crisis mayor. Haití está sumido en una nueva etapa de inestabilidad. El país más pobre de América, que desde el fin de la dictadura de los Duvalier (1956-1986) ha tenido una veintena de Gobiernos, vive ahora su enésimo periodo de caos institucional. A la perenne crisis económica se suma el desgaste social, una escalada de secuestros y la violencia en las calles, que han provocado una ola de movilizaciones contra el presidente Jovenel Moïse en los últimos años. Entre las demandas sociales están el malestar con la corrupción, el rechazo a la subida del precio de los combustibles o la desafección por un mandatario que no ha supuesto ningún cambio a mejor. Moïse se enfrenta a la Dirección Política de la Oposición Democrática (DIRPOD), una plataforma opositora que exige el fin de su mandato. Además, sectores estratégicos como los sindicatos, académicos, una parte de la Iglesia o la Justicia también abogan por la salida del líder que, sin embargo, sostiene que le queda un año de legislatura. El presidente cerró el Parlamento a principios de 2020 y puso en pausa las elecciones legislativas de otoño de 2019 de manera unilateral. Entretanto, el país ha convivido este último año con la pandemia de ... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña