En el foco Economía y Desarrollo África Los próximos retos de la Comunidad Africana Oriental Bandera de la Comunidad Africana Oriental. Fuente: Wikimedia 5 junio, 2019 Alicia García @Aligarcia94 Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal La región de los grandes lagos en África lleva desde hace décadas tratando de construir una unión económica y política sólida: la Comunidad Africana Oriental. Aunque el proyecto cuente ya con cerca de 20 años de vida, se avecinan cambios con la introducción de una moneda única o la redacción de una Constitución común. África lleva desde hace relativamente pocos años dando una serie de pasos importantes para constituirse, por fin, como un bloque económico potente. Sin ir más lejos, recientemente entraba en vigor el tratado que creará el mayor bloque comercial del mundo: el Tratado Continental Africano de Libre Comercio o AfCFTA. No obstante, las dinámicas internas de la economía africana están regidas por los distintos bloques y organizaciones regionales. Una de ellas, la Comunidad Africana Oriental (CAO), reúne a seis países del este africano —Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, Ruanda y Sudán del Sur— y tiene una agenda muy ambiciosa para los próximos años, clave para entender el futuro del continente. Si los seis países que la componen logran sobreponerse a la lucha por sus intereses particulares y dotar al proyecto de una visión común, la CAO podría llegar a desempeñar un papel fundamental en el curso de la política africana. La integración en grandes bloques económicos contribuye al desarrollo de los países africanos. Orígenes La región de los grandes lagos es una de las zonas más activas económicamente del continente africano: crece el doble que la media africana. Los seis países que co... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña