En el foco Política y Sociedad Europa Brexit significa brexit: ¿y si no hay acuerdo? La primera ministra Theresa May y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea. Fuente: Wikimedia 10 septiembre, 2018 Astrid Portero @astridportero Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Las dos partes de la mesa de negociaciones del brexit —Reino Unido y la Unión Europea— se preparan desde hace algunos meses para la peor posibilidad: la ruptura sin ningún acuerdo con el bloque comunitario, un escenario del que Reino Unido podría salir especialmente malparado. Desde que Theresa May activara el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea en marzo de 2017, las idas y venidas en la mesa de negociaciones han sido constantes. Medio año después, consciente del nivel de interdependencia entre ambos y la cantidad de puntos que negociar, la primera ministra pidió un período de transición desde la fecha de desconexión —marzo de 2019— para una salida ordenada que supusiera el mínimo caos posible para todos. Con puntos tan conflictivos como la posibilidad de una frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte o la necesaria libertad de circulación de trabajadores si Reino Unido quiere seguir accediendo al mercado único, May terminó de arriesgar su capital político hace unos meses para forzar la aprobación de una propuesta que, pensó, sería del agrado de Bruselas, pero que gustó poco a sus compañeros conservadores. El Plan Chequers, que desembocó en varias dimisiones —entre ellas, la del jefe negociador del brexit, David Davis—, suponía ceder en lo que, en un inicio, habían sido líneas rojas en la postura británica. La propuesta ofrece continuar la armonización de los productos que transiten entre Reino Unido y los países de la Unión Euro... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña