Cartografía Economía y Desarrollo Mundo El potencial de la energía solar en el mundo 7 enero, 2021 Descargar mapa Creative Commons BY-NC-ND Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Descripción del mapa No todas las regiones de la Tierra reciben la misma energía solar, aunque teóricamente, al ser la Tierra una esfera, todas las regiones del planeta acaban recibiendo a lo largo del año las mismas horas de luz —bien sea por estar tres meses de noche y otros tres de día, como sucede en los polos, o bien por tener doce horas de luz y otras tantas de oscuridad, como pasa en el Ecuador—. No obstante, los rayos del sol no llegan con la misma energía a todas partes, generando diferencias en cuanto al potencial fotovoltaico de unas zonas y otras. El potencial de la energía solar es mayor cuanta menos atmósfera deban atravesar. Por ello, las regiones tropicales donde los rayos caen verticales, o casi verticales, acumulan más energía que las zonas templadas y frías, donde los rayos solares penetran en la atmósfera con menos ángulo. También la altura influye. Las grandes mesetas del planeta, como al Altiplano andino o la Meseta tibetana, miles de metros por encima de la mayor parte del planeta, ahorran camino a los rayos del Sol y aumentan ligeramente su potencial fotovoltaico. ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Aunque el ecuador es el punto del planeta donde los rayos solares caen más verticales, es la región tropical con menor radiación solar, y también con menor insolación. Y es que el clima es otro factor fundamental. Las nubosas zonas ecuatoriales reciben mucha menos energía solar que las regiones desérticas, algo que también ocurre en las zonas de clima oceánico del norte de Europa frente a las de clima mediterráneo del sur. El relieve influye tanto en la proximidad a los rayos solares como en el clima. Las mesetas ahorran atmósfera a los rayos solares, pero también tienden a ser más secas y soleadas que sus entornos. Los grandes sistemas montañosos acumulan nubosidad a uno de sus lados y dejan otro soleado, según la dirección de los vientos. Sucede en la Columbia Británica (Canadá), y es especialmente sobresaliente en la cuenca de Sichuán (China), donde las nubes se agolpan al pie de la meseta del Tíbet. La velocidad del viento en el mundo Más reciente El mapa de la lepra en el mundo Te puede interesar ¿Cuánto se usa el cinturón de seguridad? El mapa del impacto de las enfermedades crónicas en el mundo