Cartografía Economía y Desarrollo Oriente Próximo y Magreb Petróleo, el mejor activo de los fondos soberanos 5 septiembre, 2018 Descargar mapa Creative Commons BY-NC-ND Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Descripción del mapa Existen países en los que las rentas del petróleo se dilapidan en proyectos imposibles y en corrupción desmedida; en otros, el dinero que obtienen del oro negro se invierte en fondos soberanos que mueven cifras gigantescas de dinero. En Oriente Próximo esta idea del fondo soberano ha calado, también ante la previsión de que en un futuro el crudo se habrá agotado. Es por ello que Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Baréin o Irán han ido acumulando reservas financieras procedentes del crudo para poder maniobrar con mayor facilidad. ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal No obstante, el caso paradigmático es el de Noruega. Con unos impuestos a la extracción de crudo que alcanzan el 50%, el reino noruego ha ido acumulando más y más dinero. Por ley está estipulado que ese dinero solo se puede utilizar en caso de crisis, y lo cierto es que hoy ese montante reservado prácticamente triplica el PIB del país. Más reciente Los países con el mayor número de emigrantes Te puede interesar ¿Qué países suponen una amenaza para el mundo árabe? ¿Cómo ha cambiado la opinión sobre las «primaveras árabes»?