En el foco Política y Sociedad Oriente Próximo y Magreb El “acuerdo del siglo”, Make Palestine Weak Again Manifestación en defensa de Palestina. Fuente: Gigi Ibrahim (Flickr) 19 febrero, 2020 Carlos Palomino @CarlospPalomino Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal El llamado “acuerdo del siglo”, propuesto por Trump para la reconciliación entre Palestina e Israel, no ha tenido el éxito esperado por la Casa Blanca. De hecho, la situación de estancamiento de este longevo conflicto puede haberse incrementado. La tibia respuesta de la comunidad internacional, la división interna en la política palestina, y la fortalecida relación entre Israel y Estados Unidos han desnivelado todavía más una balanza que lleva años inclinada hacia el bando israelí. “Los palestinos han perdido toda su credibilidad”. Con estas palabras respondía Jared Kushner, asesor de la Casa Blanca para Oriente Próximo y yerno del presidente Trump, a la negativa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) al llamado “acuerdo del siglo”. Mahmud Abás, presidente de la ANP, calificó el acuerdo de “bofetada del siglo que acabará en el basurero de la historia”, respuesta que, sin embargo, ha sido recibida sin sorpresa por el resto del mundo. Las condiciones en las que se llegó a la presentación del acuerdo el pasado 28 de enero en Washington no presagiaban un gran éxito al proyecto de política exterior más ambicioso de la Administración Trump. El traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén y su reconocimiento como capital de Israel; el recorte del apoyo económico a la ANP y a la misión de la ONU de ayuda a los refugiados palestinos (UNRWA); la clausura de la sede diplomática palestina en Washington, y el reconocimiento de la anexión de los Altos del Golán ocupados son algunos de los motivos por los que el gran acuerdo ha nacido muerto. Para ampliar: “¿El principio del fin a la solución de dos Estados en Palestina?”, Blas Moreno en El Orden Mundia... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña