En el foco Geopolítica Oriente Próximo y Magreb El coronavirus en Oriente Próximo: debilidad estatal, crisis económica y protestas Fuente: elaboración propia 13 mayo, 2020 Alejandro Salamanca @Desvelandorient Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal El coronavirus no ha golpeado por igual en todo Oriente Próximo. Irán y Egipto han sido incapaces de controlar el virus por sus errores políticos y comunicativos, y porque su debilidad económica les impide imponer el confinamiento. Otros, como Israel o Jordania, han respondido eficazmente con vigilancia y estímulos económicos, mientras que algunos, como Emiratos Árabes o Turquía, han aprovechado la crisis para aumentar su influencia internacional. La enfermedad avanza en los países en guerra —Siria, Yemen y Libia—, mientras que las protestas han resurgido en Irak y Líbano tras un parón durante el pico de la pandemia. Una de las regiones del mundo donde existe una mayor disparidad entre países es Oriente Próximo. Desde las monarquías del golfo Pérsico hasta la teocracia iraní, pasando por países devastados por la guerra como Yemen o Siria o Estados casi fallidos como Líbano, la naturaleza y capacidad de cada uno de los regímenes es muy distinta. Aunque el autoritarismo sea común a casi todos los países de la región, algunos de ellos, como las monarquías petroleras del Golfo, cuentan con una riqueza mineral que les permite proveer a la población de servicios sociales, incluida la sanidad pública. Los más pobres, como Egipto, siguen una estrategia de fuerte represión acompañada de subsidios y empleo público precario. El ejemplo intermedio sería Irán, donde un régimen autoritario semidemocrático combina el palo y la zanahoria ofreciendo sanidad y educación pública de cierta calidad, aunque lejos del nivel de las petromonarquías. En una región tan diversa, el impacto de la pandemia ha sido desigual. Por lo general, Israel y las monarquías del Golfo ―que contaban con la experiencia previa de la epidemia de MERS de 2012―han contenido la expansión haciendo uso de sus recursos económicos y adoptando... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña