En el foco Política y Sociedad América Latina y el Caribe Brasil: no solo duelen los golpes Grafiti cerca de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2017). Fuente: Inés Lucía 23 abril, 2018 Inés Lucía @inesorea Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Un acontecimiento puntual como fue el asesinato de la concejala Marielle Franco permite explicar el actual contexto de efervescencia política y social de Brasil. Enmarcar este atentado político puede ayudar a buscar claves y pistas que aclaren la dirección a la que parece abocada el país. Arrancó como una noticia de la sección de sucesos, pero su trascendencia es enorme: Marielle Franco fue asesinada en el barrio carioca de Estácio. No cabe duda de que era una figura política molesta; ya con los Gobiernos de izquierdas era crítica y demandaba un avance de los derechos sociales, pero su voz se alzó contra el actual Gobierno de Michel Temer y, en especial, contra la medida federal de militarizar las favelas de Río. Las principales investigaciones apuntan a fuerzas paramilitares como culpables de su asesinato. La concejala, orgullosa favelada, defensora de los derechos LGTB y de la afroconciencia, conocía y denunciaba el racismo institucionalizado en el país y la criminalización de la pobreza, palpables tanto en el discurso como en la práctica política desde hace tiempo. Las favelas aparecen a menudo en los medios como verdaderos escenarios de contienda, territorios hostiles en continuo enfrentamiento. Incluso para referirse a aquellas en las que la violencia hace tiempo que cesó, se utiliza la denominación de pacificadas, un término con un contenido bélico indudable. Marielle Franco, como otros muchos brasileños, no negaba que la violencia fuera un tema central que... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña