En el foco Política y Sociedad África Abiy Ahmed, el Nobel de la Paz que intenta cambiar el rumbo de Etiopía Fuente: Oficina del primer ministro de Etiopía. Flickr. 14 octubre, 2019 David Soler @david4soler Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal El Comité Noruego del premio Nobel ha decidido dar este año el Nobel de la Paz al primer ministro etíope Abiy Ahmed por su promoción de la paz en la región. Ahmed se ha granjeado el apoyo de una comunidad internacional que ve en él el ejemplo de una nueva camada de líderes africanos que buscan unir por encima de conflictos políticos, étnicos y regionales. Abiy Ahmed se convirtió en primer ministro de Etiopía en abril de 2018, a sus 41 años. Encontró el país en estado de emergencia y en tres meses consiguió levantarlo, liberar a presos políticos y periodistas encarcelados, legalizar partidos anteriormente considerados grupos terroristas y arreglar en un santiamén un conflicto con la vecina Eritrea que duraba ya más de 20 años. En solo un año y medio, Ahmed ha cambiado radicalmente el aspecto político de Etiopía, que ha pasado de no saber solventar sus propios conflictos a ser clave como mediador en otros como el de Sudán. A ello se le une su compromiso con el feminismo, que le ha llevado a nombrar al primer Gobierno partirario de la historia del país y promover el nombramiento de la primera jefa de Estado etíope, Sahle-Work Zewde, nombrada por el Congreso tras la renuncia del expresidente Mulatu Teshome en octubre de 2018. Además, su aperturismo económico ha terminado por encandilar a Occidente, que le ha convertido en referencia reformista frente a los tradicionales dinosaurios políticos que todavía gobiernan en numerosos países africanos. Sin embargo, Occidente y el Comité Noruego del Nobel obvian otros preocupantes acontecimie... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña