En el foco Geopolítica Oriente Próximo y Magreb La guerra de Yemen, ¿el Vietnam de Arabia Saudí? El príncipe heredero Bin Salman en una reunión en el Kremlin. Fuente: Kremlin 22 septiembre, 2019 Carlos Palomino @CarlospPalomino Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal El reciente ataque a la mayor refinería de petróleo del mundo, en Arabia Saudí, se ha convertido en un grave problema para el Estado árabe. La visión de la corona saudí como estandarte de la estabilidad diplomática, control social y garante de la seguridad en su país comienza a desmoronarse. Provengan de donde provengan los drones usados para este ataque, está claro que la incursión militar de los saudíes en la guerra de Yemen empieza a ser una aventura peligrosa para el reino del desierto. Cuando en enero de 2015 Salmán bin Abdulaziz ascendió al trono de Arabia Saudí, nombró de manera inmediata a su hijo Mohamed bin Salmán (también conocido por las siglas MBS), ministro de Defensa a sus 29 años. Dos meses después, el 25 de marzo de 2015, el joven ministro saudí decidió intervenir en la guerra de Yemen de forma directa. Junto a Catar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Senegal, lideró una coalición internacional que pretendía frenar el avance de los rebeldes hutíes al considerar que estaban siendo armados y apoyados por Irán para expandir su influencia en la región. Durante estos años de conflicto en Yemen, el Gobierno saudí y la familia Saud han sufrido grandes cambios en su estructura, incluida la sustitución del heredero al trono en favor de MBS y el nombramiento por primera vez como ministro de Energía de un miembro de la familia real: otro hijo de del rey Salmán, el príncipe Abdulaziz bin Salmán. Estos movimientos, unidos a las purgas a príncipes y ministros del reino, la represión contra activistas y una ofensiva en Yemen que parece no dar resultados, empiezan a cambiar la imperturbable visión en el extranjero... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña