En el foco Economía y Desarrollo Mundo La pandemia no ha podido con las remesas…, por ahora Fuente: cgdev.org 9 diciembre, 2020 Álvaro Merino @amerinomarquez Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Para sorpresa del Banco Mundial, las remesas resistieron durante los primeros meses de pandemia. Mientras las economías de todo el mundo se hundían, los trabajadores migrantes continuaron enviando dinero a sus hogares. De hecho, algunos países recibieron incluso más remesas que en 2019, sobre todo en Latinoamérica. Pero las cifras pueden estar infladas y la peor caída parece estar por llegar. Una de cada nueve personas en todo el mundo depende de las remesas que envían los trabajadores inmigrantes a casa. Y cada vez son más: en 2019, las remesas movieron 716.674 millones de dólares ―cerca de 600.000 millones de euros― a nivel global, un récord histórico. Con la mejora de las redes de transporte y las telecomunicaciones, el número de personas que deciden buscar trabajo en otro país para mantener así a sus familias no ha parado de aumentar. Hasta que llegó el coronavirus. Una remesa es un envío de dinero de un país a otro, normalmente a cargo de personas migrantes, ya sea en forma de transferencias, cheques o incluso en efectivo. Este flujo de dinero es especialmente importante para los países de ingresos bajos y medios, que acapararon el 76% de las remesas en 2019. Se estima que en estos países tres cuartas partes de las remesas se destinan a sufragar cuotas de centros educativos, alquileres, comida y asistencia médica. De hecho, los países que a nivel global reciben más remesas son India, China, México y Filipinas, naciones en vías de desarrollo que destacan además por tener grandes diásporas. En cuanto a los principales emisores, sobresale por encima del r... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña