En el foco Geopolítica Mundo Multilateralismo, no te rayes, Trump no te merece Fuente: Needpix 17 febrero, 2020 Pablo Moral @pabmoral Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal En un contexto global caracterizado por desafíos transnacionales como la crisis climática o las migraciones, el multilateralismo no consigue alzar el vuelo. El auge nacionalista, el cuestionamiento del orden liberal y el ascenso de nuevas potencias están detrás de la crisis por las que pasan numerosos foros y organizaciones internacionales en la actualidad. El mundo está hoy globalizado e hiperconectado hasta tal punto que los Estados son prácticamente incapaces de lidiar con desafíos de índole medioambiental, económica, tecnológica o de seguridad por sí mismos. Por eso, puede resultar paradójico e incluso inoportuno que el multilateralismo —entendido como la cooperación intergubernamental entre varios países— se encuentre en horas bajas. Pero un vistazo sobre determinadas organizaciones regionales así parece constatarlo. En América Latina, organizaciones como Mercosur, Unasur o la OEA se encuentran estancadas y fracturadas. La OTAN, según Macron, está en proceso de “muerte cerebral”. La Unión Europea ha comenzado el año con el abandono, por primera vez en la historia, de un Estado miembro, lo que ha servido para evidenciar el auge del euroescepticismo a lo largo y ancho del Viejo Continente. En el mundo árabe, la Liga Árabe o el Consejo de Cooperación del Golfo continúan divididos por las rencillas entre sus miembros y sus distintos alineamientos internacionales. Junto a ello, la Organización Mundial del Comercio vive su mayor crisis desde que fuera creada en 1995: se encuentra bloqueada de facto desde el pasado me... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña