Cartografía Geopolítica América Latina y el Caribe El intervencionismo estadounidense en Latinoamérica 1 mayo, 2018 Descargar mapa Creative Commons BY-NC-ND Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Descripción del mapa Desde que a principios del siglo XIX se estableciese en Estados Unidos la llamada Doctrina Monroe, el intervencionismo estadounidense en el continente americano ha sido una práctica habitual y creciente durante el contexto de la Guerra Fría. Inicialmente, la lógica de América para los americanos era un alegato anticolonial promulgado desde Washington para prevenir las intervenciones europeas en suelo americano una vez todas —o la mayoría— de las colonias en el continente se habían independizado. Sin embargo, el peso político y económico de Estados Unidos acabó mutando este mensaje hasta convertirlo en el derecho a tener un área de influencia propia y exclusiva en el continente americano. Así, cuando comenzó la Guerra Fría, Estados Unidos llevó a cabo numerosas intervenciones militares o a través de los servicios secretos con el fin de desestabilizar Gobiernos alineados con el bloque comunista o que mostrasen simpatía hacia ellos. Más reciente Las rutas de la heroína en el mundo Mapas y gráficos relacionados Los países con más guerras desde el siglo XX ¿De dónde proceden los inmigrantes en Estados Unidos?