En el foco Cultura Asia-Pacífico El país que no podía bailar Fuente: Fact Magazine 2 mayo, 2018 Lorena Muñoz @LoreinSummers Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Guardar como PDF En algunas sociedades las medidas de protección de la moral pública han adquirido un sello distintivo de identidad, como es el caso de la prohibición del baile en Japón. No existe una definición exacta de moral pública que pueda aplicarse a todos los Estados de forma homogénea. Por ello, las restricciones con el objetivo de protegerla han tomado todo tipo de formas a lo largo de la Historia —la prohibición de la homosexualidad o la censura de obras de arte son algunos de los ejemplos más clásicos— y sus objetivos han variado desde el control social hasta la protección de la seguridad del Estado. Sin embargo, en algunas sociedades las medidas de protección de la moral pública han adquirido un sello distintivo de identidad, como es el caso de la prohibición del baile en Japón. El Footloose nipón Las luces del local se encienden y la música deja de sonar bruscamente. En la sala, la gente se cubre los ojos, confusa y cegada por un instante. No tienen tiempo para reaccionar cuando la policía entra en la sala y comienza a dar gritos. Algunos de los presentes son detenidos y llevados a comisaría. El dueño del local sabe que no hay nada que hacer y que, en unos días, su local habrá cerrado. La escena podría parecer sacada de la película estadounidense Footloose. Pero en Japón, donde el baile ha estado prohibido durante más de 60 años, la realidad supe... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por 50 € al año Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña Más reciente Por qué encarcelar al Chapo no terminará con el narcotráfico Artículos relacionados Japón, entre el crisantemo y la katana El culto a lo kawaii en Japón