En el foco Economía y Desarrollo Europa Europa ya sabe que no va a poder escapar de la crisis climática Embalse de El Grado (Huesca, España). Fuente: Jorge Franganillo (Flickr) 8 diciembre, 2019 Astrid Portero @astridportero Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal La última encuesta europea sobre el clima confirma que la crisis climática es la mayor preocupación de los europeos, pero también que se avecinan movimientos migratorios y que ciertos sectores económicos están en peligro a causa de los cambios en el clima. Los datos muestran una preocupación especial en el sur de Europa: españoles, griegos o italianos creen ya que tendrán que emigrar al norte. ¿Es este el momento para un nuevo acuerdo verde, no solamente europeo, si no mundial? En uno de los episodios de la segunda temporada de la serie Big Little Lies, una niña se desmaya en medio de una clase en su colegio. La menor no ha podido manejar la presión que le supone que su profesor les hable del cambio climático, de cuánta agua es necesaria para la producción de salchichas y cuántas duchas podría darse alguien con esa cantidad de agua. Aunque pueda parecer ficción, el aumento de casos de ansiedad y otros trastornos relacionados con el cambio climático provocó que la Asociación Americana de Psicología publicara en marzo de 2017 un estudio sobre el impacto del cambio climático en la salud mental, acompañado de una guía para gestionar la ansiedad que genera esta amenaza. En la misma línea, la Asociación Médica Australiana declaró en septiembre que el cambio climático se ha convertido en una emergencia sanitaria, no solamente por las muertes que se producen como consecuencias del mismo, sino también por los efectos directos e indirectos que esta amenaza tiene sobre la salud mental de las personas. Fenómenos como las catástrofes atmosféricas o el desplazamiento forzado por el clima puede tener efectos graves en la salud mental de la sociedad. La ecoansi... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña