En el foco Política y Sociedad Mundo Las ciudades inteligentes o cómo gobernar el futuro Fuente: Alcaldía de Londres 18 noviembre, 2018 Trajan Shipley @trajan_shipley Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes.Guardar artículo Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Suscríbete por solo 5€ al mes. Descargar PDF ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal En tiempos de globalización, las ciudades se han convertido en actores importantes a escala mundial. El municipalismo se ha erigido como una alternativa real a los Estados a la hora de hacer política cercana a los ciudadanos, y en ocasiones llega incluso a desafiarlos. El uso de la tecnología para prestar servicios públicos y relacionarse con los ciudadanos augura un nuevo modelo de ciudad que será protagonista en el siglo XXI: la ciudad inteligente. La importancia de las ciudades La Historia de las ciudades discurre en paralelo y de forma entrelazada con la Historia humana. Algunas ciudades son prueba y testigo de ello: en Atenas nació la democracia hace más de 2.000 años, Jerusalén es la única ciudad del mundo sagrada para tres confesiones distintas, Ciudad de México nació de las ruinas de la azteca Tenochtitlán y Varanasi, en la India, lleva habitada desde el segundo milenio antes de Cristo. Otras ciudades más recientes, como Nueva York, se han consagrado como espacios auténticamente cosmopolitas de relevancia mundial y ciudades como Tokio o Delhi tienen más población que países como Catar. En 2007 la población urbana superó a la población rural por primera vez en la Historia y, de acuerdo con previsiones de Naciones Unidas, en 2050 casi el 70% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Lo que sin duda parece una de las tendencias más importantes del siglo XXI coloca a las ciudades como actores claves en los ámbitos político, económico y social. Su compromiso con la gobernanza mundial ya es manifiesto en asuntos como el cambio climático o la acogida de inmigrantes y refugiados. En Estados Unidos 20 estados y 50 ciu... Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca. Suscríbete por solo 5€ al mes Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseña