Cartografía Cultura Mundo El mapa de la alfabetización en el mundo 28 noviembre, 2019 Descargar mapa Creative Commons BY-NC-ND Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa Please login to bookmark Nombre de usuario o correo electrónico Contraseña Recuérdame Compartir en WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Menéame Descripción del mapa La alfabetización es, además de una parte intrínseca del derecho a la educación, un elemento de empoderamiento para los pueblos, pues la adquisición de las competencias básicas de lectura, escritura y cálculo es un requerimiento imprescindible para que los ciudadanos participen en el debate público y contribuyan al desarrollo de una sociedad. Como tal, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha abanderado la lucha por una alfabetización universal desde 1946, incluyendo incluso entre sus objetivos de desarrollo sostenible para 2030 la idea de que “todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”. El desafío es mayúsculo, pues, según datos de la propia organización, en la actualidad más de 750 millones de personas no saben ni leer ni escribir en el mundo, quedando así relegados a la exclusión social. ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal En esta ocasión, utilizando los datos del propio Instituto de Estadística de la Unesco, se ha representado la tasa de alfabetización en el mundo —el porcentaje de la población de 15 años o más de un determinado país que sabe leer y escribir—. Además, para facilitar la comparación entre países, se ha optado por escoger el último dato disponible de cada nación entre 2012 y 2018. Dejando a un lado América y los territorios que no cuentan con ningún registro, destaca por encima del resto de elementos la división norte-sur que presenta el mapa. El continente africano y el sur de Asia son las regiones que reflejan unas tasas de alfabetización más pobres, con Chad, Níger y Afganistán en las últimas posiciones, con tan solo un 22, un 31 y un 32 por ciento de población alfabetizada respectivamente. En el lado contrario, como una herencia de las ambiciosas reformas educativas de la URSS, se sitúan algunas de las ex repúblicas soviéticas: Uzbekistán, Ucrania, Letonia, Estonia y Lituania ocupan las cinco primeras posiciones, todas ellas por encima del 99,82% de alfabetización. Más reciente ¿Cuánto se usa el cinturón de seguridad? Te puede interesar El mapa del impacto de las enfermedades crónicas en el mundo ¿En qué países está prohibido fumar en los bares?